El arte de ser tú (Parte II): TO PLAY

Por Haydeé Bañales. 14 / 15 / 16 / Febrero 2025

110,00 

9 disponibles

Viernes 14 / febrero / 2025. De 18:00 a 21:00
Sábado 15 / febrero / 2025. De 10:30 a 13:30 y de 15:30 a 18:30
Domingo 16 / febrero / 2025. De 10:30 a 13:30

Horas: 12 horas
Lugar: C/ Arquitecto Arnau, 12 bajo izquierdo. Valencia.
Imparte: Haydeé Bañales

No es necesario haber realizado ningún curso introductorio ni tener experiencia anterior en el trabajo de clown.

El clown hace reír y habrá tantos clowns como personas diferentes existen en el mundo. Este taller trata de descubrir tu propio potencial cómico. El clown se inspira en tu personalidad para construir un personaje que vive en un mundo lúdico y emocional ¿pero, a qué juega mi clown?

Para el clown todo es motivo de juego. No obstante, debemos averiguar la particularidad de cada cual. No es la forma de hacer algo, es cómo lo hace específicamente y lo reconoce. Es un entrenamiento.

Exploraremos sus impulsos emocionales y físicos para poder jugar con sus propuestas llevándolas hasta “la última consecuencia”. Conectar con su verdad, sin actuar, existiendo realmente y convirtiendo sus reacciones en divertidas secuencias propias.

Todos respondemos de forma diferente ante estímulos y provocaciones. ¡El clown también! y, ésta es la joya que iremos a buscar, su propia identidad y forma única de reaccionar.

De este modo comenzamos con rituales propios de tu clown: quién es ella/el, cómo se viste (parte esencial del personaje), cuáles son sus accesorios y cómo jugar con ellos. Oleg Popov, gran payaso ruso, decía: “Debemos ayudar al público, el vestuario debe acercarnos al universo que habita el payaso, y no lo contrario. El vestuario lleno de color y sin sentido no ayuda”. Por lo tanto, trabajaremos con su silueta.

Nos alejaremos de la estética colorida, cliché del clown de fiesta, buscando su vestuario y preparándolo para afrontar la vida en un escenario.

Nos inspiraremos en nuestra propia personalidad. Todos caminamos diferente, pero ¿cómo camina? ¿cuáles son sus gestos? Estudiaremos valiosas herramientas sobre el teatro físico para poder potenciar, su energía, ritmo, musicalidad y reconocer sus propios gestos y acciones.

Continuaremos con el trabajo físico a través de los 20 movimientos de Jacques Lecoq y del entrenamiento Suzuki (método creado por Tadashi Suzuki) para el escenario.